lunes, 2 de mayo de 2011

DUELO

Muy lamentable perdida para la cultura Argentina

La cultura se encuentra de luto. falleció, a los 99 años,  el celebre escritor argentino Ernesto Sábato, en su casa de la localidad bonaerense de Santos Lugares. Reconocido por su labor como escritor y por su compromiso social.
   Ernesto Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Hizo su doctorado en física y cursos de filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura.
    Ha escrito varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria -El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979)-, y tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador (1974).
    Dice Sábato: "Puede parecer un acto de horrible esnobismo que tres crisis fundamentales de mi vida se sucedieran en París, pero efectivamente así fue. La primera se produjo en el invierno de 1935, cuando yo era un muchacho de 24 años. Desee 1930 milité en la Juventud Comunista, cuando la dictadura del general Uriburu. Abandoné estudios, familia y mis comodidades burguesas. Viví con nombre supuesto en La Plata, en cuyos suburbios estaban los dos frigoríficos más grandes del país, donde se explotaba despiadadamente a toda clase de inmigrantes, que vivían amontonados en tugurios de zinc, rodeados de pantanos de aguas podridas. Repartíamos manifiestos, participábamos de la organización de huelgas. Hacia 1933 fue ya secretario de la Juventud Comunista, cuando habían empezado mis dudas sobre el estalinismo, y entonces resolvieron mandarme a las Escuelas Leninistas de Moscú, a purificarme. Si hubiese ido, no habría vuelto jamás vivo. Tenía que pasar previamente por Bruselas, por un congreso contra el fascismo y allí supe con horrendos detalles de los "procesos" de Moscú. Me escapé a París, viví un invierno muy duro en la piecita de un compañero disidente, mientras el partido me buscaba. Logré volver a la Plata, donde proseguí mi carrera en física-metemática. Cuando terminé mi dieron una bourse para trabajar en el laboratorio Curie, donde trabajé durante casi un año y, allí en París, asistí a la ruptura del átomo de uranio, que se disputaban tres laboratorios: ganó la "carrera" un alemán. Pensé que era el comienzo del Apocalipsis. Viví en una confusión horrible, mientras escribía mi primera novela y cometí la infamia de dejar que Matilde se volviera a la Argentina con nuestro primer hijo, de pocos meses, mientras yo tenía una amante rusa. La tercera crisis fue consecuencia de todo esto, y de mi vínculo con los surrealistas: Domínguez, Matta, Wifredo Lam y otros. En otro día de invierno fuimos con Domínguez, a la tarde, al Marché aux Puces y volvimos después en el Metro hasta Montparnasse, donde tenía su estudio Domínguez. En la calle, ya era de noche, en un especie de nevisca, Domínguez se detuvo y me dijo:"¿Qué te parece si esta noche nos suicidamos juntos ?" No era una broma, era muy propenso, como lo probó años después. Yo me negué, aunque también me atraía el suicidio: me salvó mi instinto, y aquí estoy, junto a la Matilde de todos los tiempos, una de esas "mujeres fuertes de la Biblia", que está muriendo, en medio del dolor más profundo de mi vida, en el final de una existencia muy compleja." (Ernesto Sábato, 24 de enero de 1995)

Entre sus obras:
   

viernes, 29 de abril de 2011

Cuento del Finde... 29 de abril día del animal

Cuento Animal
El animal favorito del señor K.
BERTOLT BRECHT
Preguntado por su animal preferido, el señor K. respondió que el elefante, y dio las siguientes razones. En el elefante se combinan la astucia y la fuerza física. La suya no es la escasa astucia necesaria para eludir una persecución o atrapar una presa, sino la astucia que tiene a su disposición la fuerza para realizar grandes empresas. Por donde quiera que pasa, este animal deja una huella bien visible. Tiene además buen carácter y sabe aceptar una broma. Es tan buen amigo como buen enemigo. Es muy grande y pesado y, sin embargo, es también muy rápido. Su trompa proporciona a un cuerpo enorme hasta los alimentos más pequeños: por ejemplo, nueces. Tiene orejas móviles: no oye más que lo que le conviene. Vive muchos años. Es muy sociable, y no solo en su trato con otros elefantes. En todas partes se le ama y se le teme a un tiempo. Una cierta comicidad es la causa de que a veces, incluso, se le adore. Tiene una piel muy espesa: contra ella se quiebra cualquier cuchillo, pero su natural es tierno. Puede ponerse triste. Puede también enfadarse. Le gusta bailar. Se interna siempre en la espesura para morir. Le encantan los niños y otros animales de pequeño tamaño. Es gris y solo llama la atención por su masa. No es comestible. Es buen trabajador. Le gusta beber y se pone alegre. Hace algo en pro del arte: proporciona marfil.

lunes, 18 de abril de 2011

Más estanterías para nuestra biblioteca

El pasado viernes nos instalaron un mueble de pared a pared en nuestra biblioteca. Con fondos de cooperadora y la gestión de nuestro director Marcelo Panuccio, se logró comprar una estantería de 2 mts. de alto por 5 mts. de ancho  para ubicar libros que todavía teníamos en cajas.
Con la ayuda de los alumnos de 3º3º de H, de los auxiliares, de la preceptora Sara y la Prof. María Mazzoni pudimos ubicar los libros en los estantes. Esto es un gran avance para que la biblioteca tenga un espacio confortable, creando una atmósfera placentera para nuestros queridos lectores.




viernes, 8 de abril de 2011

LA MOLINA EN ESCENA

Ayer los alumnos de 3ª3ª H estuvieron haciendo ejercicios de improvisación actoral con el Prof. Ulises Romero.  Se agruparon en  grupos y tenían que elegir la escena de una película para interpretarla. La pelìculas que eligieron fueron " La Nona" del dramaturgo argentino Roberto Cossa, "Los cazafantasmas", "Los chupadores", "Carancho" y "Bang -Bang". Felicitaciones a todos!!!! por la buena predisposición y el permitirse jugar con el teatro.


lunes, 4 de abril de 2011

Fechas entrelazadas

24 de Marzo y 2 de Abril. fechas que tiene en común un NUNCA MAS. Nunca más a la guerra, nunca más a la Dictadura. nunca más a los genocidas, nunca más desaparecidos, nunca más a la desinformación. Este mensaje  nos dejó hoy a la tarde , el prof. Gabriel Castillo, quien dio una clase abierta sobre el tema.
A continuación algunas imágenes de la clase abierta en el patio de nuestra escuela.

Slide Album: NUNCA MAS




domingo, 27 de marzo de 2011

27 de Marzo:Día Internacional del Teatro

Hace unos días celebramos el día Mundial de la poesía y ahora nos toca el Teatro  un género muy utilizado en La Molina.
El Día Mundial del Teatro se creó en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y se celebra anualmente el 27 de Marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional.
Si recorren por la sección de Referencias del Blog y clickean en la palabra Teatro verán las múltiples entradas que se postearon sobre el tema.
Feliz Día a todos los Dramaturgos del Molina!!!!!

miércoles, 23 de marzo de 2011

SEMANA DE LA MEMORIA

¿Qué es Jóvenes y Memoria?
En el año 2002 la Comisión Provincial por la Memoria (Provincia de Buenos Aires - Argentina) lanzó el programa “Jóvenes y memoria, recordamos para el futuro” para promover el tratamiento de la última dictadura militar en las escuelas secundarias bonaerenses.
Este programa se propone, por un lado, renovar la forma de enseñar y aprender ciencias sociales, fortaleciendo espacios curriculares ya existentes en la educación formal. Por otro, activar el proceso de construcción y transmisión de la memoria colectiva como forma de afianzar los valores en derechos humanos, las prácticas democráticas y el compromiso cívico crítico de las nuevas generaciones. Se trata de impactar sobre la subjetividad de los jóvenes, en sus formas de percibir el presente y en la capacidad para pensarse como sujetos autónomos, concientes y responsables de sus opciones y prácticas.
En torno al eje “Autoritarismo y democracia”, proponemos el abordaje de la historia reciente en la escuela, a partir de una premisa básica: que sean los alumnos los que se apropien significativamente de las experiencias pasadas. A partir de la elección de un tema o pregunta sobre la historia de su comunidad equipos de alumnos y docentes inician una investigación, entrevistando a protagonistas, consultando archivos y finalmente produciendo un relato donde exponen sus conclusiones. El soporte de este producto final es también una elección: un video, un mural, una obra de teatro, una intervención urbana, una muestra fotográfica, un CD multimedia, una página web, una revista, un libro, un programa de radio etc.
 A CONTINUACIÓN LES DEJO MURALES HECHOS POR LOS ALUMNOS

Slide Album: Semana de la Memoria





lunes, 21 de marzo de 2011

21 de Marzo Día Internacional de la Poesía

FELIZ DÍA DE LA POESÍA!!! ESPECIALMENTE AQUELLAS PERSONAS QUE DEDICAN UN MOMENTO DE SUS VIDAS A ESCRIBIRLAS.
EN LA COMUNIDAD DE LA MOLINA HAY MUCHOS POETAS QUE FLUYEN Y CANALIZAN SUS PENSAMIENTOS CON VERSOS.
INVITAMOS A LOS POETAS A LIBERAR PENSAMIENTOS, A PARTICIPAR EN EL BLOG DE POETAS ENDEMONIADOS

viernes, 18 de marzo de 2011

la Semana por los Derechos Humanos -desde el lunes 21 al viernes 25 de marzo

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Canal Encuentro programa la Semana por los Derechos Humanos -desde el lunes 21 al viernes 25 de marzo a las 21:00- y estrena un documental sobre la reciente aparición, en Melincué, de la identidad de los restos de dos personas desaparecidas en septiembre de 1976.
 
 
Se cumplen 35 años de uno de los días más oscuros de nuestra historia. El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas toman el poder político y el control del país. Se desata la peor dictadura militar de todos los tiempos. Más de 30.000 personas desaparecidas, niñas y niños apropiados que les arrebataron su identidad y la instauración de un modelo económico que perjudicó seriamente al país por muchos años.

Canal Encuentro emitirá durante toda la semana, en el horario central de las 21:00, producciones referidas a los derechos humanos para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

 
 
.

Ver más

Fuente : Canal Encuentro.

jueves, 17 de marzo de 2011

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL



La BDM es un recurso de inestimable valor que ofrece, a través de Internet y de forma gratuita, tesoros culturales de todo el mundo.

Entre los recursos accesibles se incluyen manuscritos, mapas, libros, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos.
Las opciones de búsqueda permiten explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora.
http://www.wdl.org/es/about/site.html

El sitio está disponible en siete idiomas, incluido el español.

domingo, 6 de marzo de 2011

8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por la libertad para todas las mujeres, las miles de Alfonsinas, Evas e Isadoras que pueblan el planeta.
Feliz día Internacional de la Mujer!!!