sábado, 30 de mayo de 2009

SE NOS VA UNA COMPAÑERA




ZULMA Gracias por habernos acompañado en todo nuestro crecimiento. 21 AÑOS! formando miles de alumnos en su educación integral, REFLEJANDO ALEGRIA Y VOCACIÓN DOCENTE.

¿QUÉ DÍA VAS A TENER HOY?

Esta mañana desperté emocionada
con todas las cosas que tengo que hacer
antes que el reloj sonara.

Tengo responsabilidades que cumplir hoy.
Soy importante.
Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.

Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso
o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas.

Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero
o puedo estar contento que mis finanzas me empujan
a planear mis compras con inteligencia.

Hoy puedo quejarme de mi salud
o puedo regocijarme de que estoy viva.

Hoy puedo lamentarme de todo
lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo
o puedo sentirme agradecida de que me permitieran haber nacido.

Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas
o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.

Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos
o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar
o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.

Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela
o puedo abrir mi mente enérgicamente
y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.

Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar
o puedo sentirme honrada porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.

Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma y aquí estoy,
soy el escultor. Lo que suceda hoy depende de mi,
yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.

ANÓNIMO

miércoles, 27 de mayo de 2009

PUEBLO TOBA: Q'OM




COSAKAIT

Nombre que los tobas dan al árbol de Palo Santo. Según la leyenda recopilada por Lázaro Flury, en la época embrionaria del mundo, cuando los seres humanos formaban una pequeña minoría, COSAKAIT, el más apuesto y virtuoso de los varones de aquel grupo se había enamorado de una joven doncella.

Sin embargo no era correspondido por la bella mujer, y al sentirse desdichado enfermó gravemente. En su lecho de muerte llamó reiteradamente a la joven para verla por última vez, pero ésta se negó.

"-Decidle que no quiero morir. Mas Yago (Dios) me quita la vida. Pero estaré siempre con ella. Adornaré su cabeza de flores perfumadas. Ahuyentaré los parásitos de su lado. Daré fragancia al agua que beban sus labios y laven sus ojos. Iré al cielo en el humo aromado de su ruego en la ceremonia del NAREG. Y estaré donde ella se encuentre y le dare lo que pida..."

Tras estas palabras, la fiebre abrasó su cuerpo y murió invocando el nombre de su amada. Donde lo sepultaro creció el árbol COSAKAIT, característico por sus flores y madera perfumada.

Fuente:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA
http://www.cuco.com.ar/

jueves, 21 de mayo de 2009

REVOLUCIÓN DE MAYO: 199 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN


25 de mayo de 1810 - Revolución de Mayo
Autor: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004

Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, sumado a las convulsiones que se vivían Europa tras la invasión napoleónica, llevaron a un grupo destacado de la población criolla a impulsar un movimiento revolucionario.

Para febrero de 1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la península en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.

La autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había, por tanto, caducado y la propia autoridad del virrey se encontraba cuestionada. Pronto Cisneros debió ceder a las presiones de las milicias criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios y convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio Cisneros. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Cornelio Saavedra y Juan José Castelli obtuvieron la renuncia del ex virrey.

El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español.

Hemos elegido algunos extractos del pensamiento de Mariano Moreno, uno de los más esclarecidos patriotas de la Revolución de Mayo, donde reivindica valores todavía vigentes como la importancia de la instrucción y la educación como método contra las tiranías, la necesidad de vigilar la conducta de los representantes, los reparos ante las injerencias del extranjero y la necesidad de una organización federal en el gobierno.

“El oficial de nuestro ejército después de asombrar al enemigo por su valor, debe ganar a los pueblos por el irresistible atractivo de su instrucción. El que se encuentre desnudo de estas cualidades redoble sus esfuerzos para adquirirlas, y no se avergüence de una dócil resignación a la enseñanza que se le ofrece, pues en un pueblo naciente todos somos principiantes, y no hay otra diferencia que la de nuestros buenos deseos: el que no sienta los estímulos de una noble ambición de saber y distinguirse en su carrera, abandónela con tiempo, y no se exponga al seguro bochorno de ser arrojado con ignominia: busque para su habitación un pueblo de bárbaros o de esclavos y huya de la gran Buenos Aires que no quiere entre sus hijos hombres extranjeros a las virtudes.”

“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía”

“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar más que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse. Recibámoslo en buena hora, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas; pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no incurramos en el error de aquellos pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habían producido los chiches y coloridos abalorios. Aprendamos de nuestros padres y que no se escriba de nosotros lo que se ha escrito de los habitantes de la antigua España con respecto a los cartagineses que la dominaron:

Libre, feliz, España independiente

Se abrió el cartaginés incautamente:

Viéronse estos traidores

Fingirse amigos, para ser señores;

Entrar vendiendo para salir mandando’”

Fuente: Mariano Moreno, Escritos Políticos, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915

“En vano publicaría esta Junta principios liberales, que hagan apreciar a los pueblos el inestimable don de su libertad, si permitiese la continuación de aquellos prestigios, que por desgracia de la humanidad inventaron los tiranos, para sofocar los sentimientos de la naturaleza. Privada la multitud de luces necesarias, para dar su verdadero valor á todas las cosas; reducida por la condición de sus tareas á no extender sus meditaciones mas allá de sus primeras necesidades; acostumbrada á ver los magistrados y jefes envueltos en un brillo, que deslumbra á los demás, y los separa de su inmediación; confunde los inciensos y homenajes con la autoridad de los que los disfrutan; y jamás se detiene en buscar á el jefe por los títulos que lo constituyen, sino por el voto y condecoraciones con que siempre lo ha visto distinguido. De aquí es, que el usurpador, el déspota, el asesino de su patria arrastra por una calle pública la veneración y respeto de un gentío inmenso, al paso que carga la execración de los filósofos, y las maldiciones de los buenos ciudadanos; y de aquí es, que á presencia de ese aparato exterior, precursor seguro de castigos y todo género de violencias, tiemblan los hombres oprimidos, y se asustan de sí mismos, si alguna vez el exceso de opresión les había hecho pensar en secreto algún remedio”.
Algunos miopes quieren ver en esta disputa el origen de la oposición entre unitarios y federales, alineando por supuesto a Moreno en el rol de padre del unitarismo y a Saavedra como progenitor, ya que nuestra historia es fanática de los padres, del federalismo. Es curioso porque Saavedra, hombre poco afecto a la filosofía y a la escritura, no ha dejado una sola línea en la que mencione siquiera las palabras federalismo o federación, mientras que el “unitario” Moreno le dedica varios párrafos de su texto: Sobre las miras del Congreso que acaba de convocarse, y la Constitución del Estado: Allí señalaba:
“El gran principio de la federación se halla en que los estados individuales, reteniendo la parte de soberanía que necesitan para sus negocios internos, ceden a una autoridad suprema y nacional la parte de soberanía que llamaremos eminente, para los negocios generales, en otros términos, para todos aquellos puntos en que deben obrar como nación. De que resulta, que si en actos particulares, y dentro de su territorio, un miembro de la federación obra independientemente como legislador de sí mismo, en los asuntos generales obedece en clase de súbdito a las leyes y decretos de la autoridad nacional que todos han formado. En esta forma de gobierno, por más que se haya dicho en contrario, debe reconocerse la gran ventaja del influjo de la opinión del contento general: se parece a las armonías de la naturaleza, que están compuestas de fuerzas y acciones diferentes, que todas concurren a un fin, para equilibrio y contrapeso, no para oposición; y desde que se practica felizmente aun por sociedades incultas no puede ser calificada de difícil. Este sistema es el mejor quizá, que se ha discurrido entre los hombres”
Autor: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

EL HOMBRE ENEMIGO DE LOS LIBROS...AMIGUÉMONOS CON LOS LIBROS!!!



Umberto Eco cree que el hombre es el enemigo de los libros y no Internet

El intelectual italiano apuesta por una estrecha colaboración de las nuevas tecnologías con la literatura y defiende la existencia del e-book

Roma (EFE) . El escritor italiano Umberto Eco, uno de los intelectuales europeos de mayor prestigio, afirma que el principal enemigo de los libros no es Internet, sino el ser humano, que los censura y confina a bibliotecas inaccesibles.

Los enemigos de los libros son “principalmente los hombres, que los queman, los censuran, los encierran en bibliotecas inaccesibles y condenan a muerte a quienes los han escrito. Y no, como se cree, Internet u otras diabluras”, afirma el literato en una entrevista que publica hoy el diario turinés “La Stampa”.

“Internet enseña a los jóvenes a leer, y sirve para vender un montón de libros”, añade.

Eco (Alessandria, 1932), Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el 2000, apuesta por una estrecha colaboración de las nuevas tecnologías con la literatura y defiende la existencia del libro electrónico, conocido como “e-book”, como forma de soporte de textos.

“Si a su manera el libro electrónico resulta legible, se puede hojear fácilmente, es manejable, capaz de ser leído aunque no se tenga la batería totalmente cargada y, sobre todo, si ésta es duradera, se podrá hablar” del “e-book” como una alternativa, comenta Eco.

“Aún (no he usado ninguno) -continúa-, pero si, por cualquier trabajo, tuviera que transportar diez mil páginas de documentos, lo usaría con mucha satisfacción. Para leer una novela no lo sé. Para mí es importante mojarme el dedo para girar la página”.

MÁS BONDADES DEL E-BOOK
El escritor italiano asegura que el libro electrónico puede atraer nuevos lectores, de hecho, comenta que ha sabido de un “hacker” informático que comenzó a leer el “Quijote” de Miguel de Cervantes gracias a este soporte digital.

Según Eco, Internet es la “madre de todas las bibliotecas”, aunque ofrece dos principales diferencias con respecto a los tradicionales lugares de conservación de libros.

“Primero, los libros de una biblioteca muestran, a través del nombre del editor, su grado de credibilidad, y los sitios de Internet sin embargo no”, explica el escritor.

“Segundo -añade-, Internet ofrece también colecciones completas de grandes obras, pero sólo en traducciones libres de derechos (de autor) y no en la más reciente edición crítica. Por eso no va bien para muchas investigaciones de tipo filológico”.

Nota: En la biblioteca tenemos algunos libros en formato electrónico como :el Martín Fierro, Dr. Jekill y Mr. Hyde, Cuentos de Edgar Alan Poe, Cuentos de amor de locura y de muerte de Horacio Quiroga, etc.

lunes, 18 de mayo de 2009

EL MUNDO LO LLORA. MURIÓ MARIO BENEDETTI


Mario Benedetti (1920 - 2009)

Verdadero cronista de su ciudad (Montevideo) y de su tiempo, Benedetti era un prolífero intelectual - aproximadamente 80 títulos publicados - que transíta la critica literaria, el ensayo prolífico, la poesía y, por supuesto, la narrativa. Como apuntó un periodista, a Benedetti sólo "le falta nada más que la ópera". Sus textos, inteligentes y cálidos, recuperan un país que ha transitado el memorioso recuerdo, el costumbrismo, pero también el dolor de las épocas difíciles de la dictadura. Su popularidad se extiende a todos los ámbitos de habla hispana donde habitualmente es best seller y su lectura de poemas emocionan a miles de espectadores.

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, República Oriental de Uruguay, pero su familia se trasladó a Montevideo cuando sólo tenía cuatro años. De ahí es que se sienta "absolutamente motevideano". No es de extrañar, entonces, que el espacio privilegiado de su obra de ficción sea Montevideo, y que sus habitantes sean los personajes que lo habitan. La literatura ciudadana es, por lo tanto, el medio que tiene Benedetti para comunicarse con sus lectores que, en la actualidad, no son sólo los hispanoparlantes, sino también de otras lenguas por las abundantes traducciones de sus obras.

Sus estudios primarios los hizo en el Colegio Alemán de Montevideo, donde comenzó a escribir poemas y cuentos. Debido a la inestabilidad económica familiar, pronto tuvo que trabajar, de manera que sólo pudo completar sus estudios secundarios como alumno libre. Ese contacto tan temprano con el trabajo, le permitió conocer a fondo una de las constantes que registra su literatura: el mundo gris de las oficinas montevideanas. Pero no lo abrumó; siguió escribiendo, y leyendo: Maupassant, Chejov y Horacio Quiroga, primero; luego Faulkner, Hemingway, Joyce, Henry James Proust, Virginia Woolf, Italo Svevo. Más tarde literatura uruguaya y latinoamericana, además de textos políticos.

Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires. Allí vivió largo tiempo trabajando como taquígrafo en una editorial. Años después, en 1984, recordará: "Volver a la Argentina, después de ocho años, ha sido muy estimulante. Al segundo día fui, como cumpliendo un rito, a la Plaza San Martín, adonde iba en mi adolescencia a leer. Allí decidí ser escritor, y empecé a escribir mi primer libro de poemas que ahora lo tengo olvidado, o que trato de olvidar, porque era muy malo". Ese poemario es La víspera indeleble, que publicó en 1945, y nunca reeditado. En 1946 Benedetti se casó con Luz López Alegre. Treinta años después evocará esa duradera relación en el poema "Bodas de Perlas", recogido de La casa y el ladrillo (1977).

De regreso a Montevideo, dirigió en 1948 la revista literaria Marginalia, que duró hasta el año siguiente, fecha en que pasa a formar parte del consejo de redacción de la revista Número, cuya primera etapa se extiende hasta 1955. Esta publicación es clave en la formación y el desarrollo de la llamada "generación del 45" o "generación crítica", integrada entre otros, además de Benedetti, por Carlos Martínez Moreno, Mario Arregui, Angel Rama, José Pedro Díaz, Armonía Somers, Idea Cilariño, Sarandy Cabrera, Ida Vitale, Carlos Maggi y Emir Rodriguez Monegal.

También en 1949, Benedetti publicó su primer libro de cuentos, Esta mañana y un año más tarde los poemas de Sólo mientras tanto. Con Esta mañana obtuvo el premio del Ministerio de Instrucción Pública. Este galardón lo obtendrá varias veces en distintos géneros, pero a partir de 1958 renunció sistemáticamente a estos premios por discrepancias con su reglamentación. En cuanto a la actividad cuentística de ese momento, Benedetti dirá años después: "No había prácticamente ninguna posibilidad de publicar novelas en la época en que empezábamos a escribir los del cuarenta y cinco. En cambio, era posible publicar cuentos, en revistas, en los suplementos literarios de los diarios. Y eso tuvo influencia. A tal punto que cuando empezó a haber editoriales, empezó a haber novelistas".

En 1953 apareció su primera novela, Quién de nosotros. Entre 1954 y 1960 ocupó tres veces la dirección literaria de Marcha, el semanario más influyente de la vida política y cultural del Uruguay y uno de los más importantes de América Latina. Fue clausurado en noviembre de 1974, después de sufrir numerosas suspensiones tras el golpe de estado de 1973. A la memoria de su fundador y director, Carlos Quijano, Benedetti dedicó el libro El desexilio y otras conjeturas (1985), conjunto de crónicas aparecidas en el diario El País de Madrid.

Con Poemas de la oficina, publicado en 1956, Benedetti impactó en el desarrollo de la poesía uruguaya al insertarse directamente en una temática considerada, hasta ese momento, como "no poética". Testimonió allí al burócrata de clase media y lo interpretó a cabalidad. A partir de ese libro se originó la creciente popularidad y difusión de la obra de Benedetti. Su forma sencilla, directa y coloquial tiene su origen en la admiración que sentía por la poesía de Baldomero Fernández Moreno y Antonio Machado. Como experiencia personal, recoge la actividad del propio Benedetti: cajero en una casa de repuestos de automóvil, funcionario público, tenedor de libros, taquígrafo en la Facultad de Química. Sólo a partir de 1969, Benedetti podrá vivir del periodismo y de sus libros.

En 1957 viajó por primera vez a Europa. Fue con el volumen de cuentos Montevideanos, publicado en 1959, que tomó forma la concepción urbana de su obra narrativa. También en 1959 viajó a Estados Unidos, hecho que lo conmueve porque "me muestra el verdadero rostro del imperialismo". En ese mismo año, a nivel continental se produce un acontecimiento que marcó no sólo a Mario Benedetti sino a todos los intelectuales latinoamericanos: la Revolución Cubana. Este hecho es fundamental para el desarrollo literario y político del escritor uruguayo. Como el mismo ha declarado, le hizo mirar a América Latina cuando la mayoría de los intelectuales vivían encandilados por lo europeo y también "me sirvió para comunicarme con mi país, para ver de una manera distinta el Uruguay, y frutos de eso son evidentemente ciertos cambios que se establecen en el orden literario". En 1966 visitó por primera vez Cuba y, entre 1968 y 1971, trabajó en la Casa de las Américas, institución cultural cubana.

En 1959 publicó los ensayos El país de la cola de paja este libro es la primera reflexión de Benedetti sobre el Uruguay oficial, por eso "estalló como un trueno en el limpio cielo montevideano". Con La tregua, que apareció en 1960, Benedetti adquirió trascendencia internacional. La novela tuvo más de un centenar de ediciones, fue traducida a diecinueve idiomas y llevada al teatro, la radio, la televisión y el cine. Ambos textos son la denuncia y toma de conciencia frente a una sociedad en crisis, cuya manifestación extrema será el golpe de estado en 1973 y su dolorosa secuela.

La actividad posterior de Mario Benedetti se multiplicó. A su intensa labor de escritor y periodista, se sumó una cada vez más activa participación política. En 1971 fue uno de los fundadores del Movimiento de Independientes 26 de marzo, que integrará más tarde el Frente Amplio. Pero esta alternativa en desarrollo será frustrada por la fuerza.

En 1973 debió abandonar su país por razones políticas. Etapas de sus doce años de exilio fueron la Argentina, Perú, Cuba y España. Su vasta producción literaria abarca todos los géneros, incluyendo famosas canciones, y suma mas de sesenta obras, entre las que se destacan la novela Gracias por el fuego (1965), el ensayo El escritor latinoamericano y la revolución posible (1974), los cuentos de Con y sin nostalgias (1977) y los poemas de Viento del exilio (1981). En 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota. Sus libros mas recientes son Despistes y franquezas (1990), Las soledades de Babel (1991), La borra del café (1992), Perplejidades de fin de siglo (1993) y su más reciente novela Andamios (1996). Su obra poetica completa ha sido recogida en Inventario Uno (1950-1985) e Inventario Dos (1986-1991) y sus cuentos en Cuentos completos (1947-1994) los tres de la casa editora Seix Barral.

Más de diez años vivió Benedetti en el exilio, alejado de sus montevideanos. "Sin embargo, pienso que lo único positivo que hizo la dictadura uruguaya fue desparramar a mis montevideanos por todo el mundo, y seguí escribiendo sobre ellos en las distintas geografías del exilio", afirmó en una oportunidad. Así lo hizo en Buenos Aires, Lima, La Habana y Madrid, sus ciudades de paso, pero que también dejan huellas.

FUENTE: http://mariobenedetti.tripod.com/biografia.htm


sábado, 16 de mayo de 2009

TIEMBLA GOOGLE



TIEMBLA GOOGLE, LLEGA WOLFRAM ALPHA, UNA CREACIÓN DE UN FÍSICO DE 49 AÑOS
EL PROGRAMA PERMITIRÁ AL USUARIO OBTENER LAS RESPUESTAS DIRECTAS A SUS PREGUNTAS EN LUGAR DE REDIRECCIONAR A SITIOS CONOCIDOS.
Wolfram Alpha es el nuevo buscador de internet que intentará disputarle la hegemonía a Google. En junio saldrá al ruedo haciendo gala de su ventaja comparativa: responder directamente a las preguntas de los usuarios en lugar de redireccionarlas hacia sitios con el tema solicitado. El nuevo motor de búsqueda, elaborado por el científico Stephen Wolfram, podrá comenzar a funcionar a fin de mes.

Según explica el creador en el blog del sitio, la articulación entre la Mathematica -un sistema de álgebra computacional elaborado por él en el pasado- y la New Kind of Science (NKS [Nueva clase de ciencia]) -una metateoría científica que también desarrolló el autor-, le permitió crear un nuevo lenguaje que no limita las búsquedas a preguntas preexistentes sino que posibilita elaborar respuestas en el mismo momento que se plantea la duda.

"Con Mathematica dispongo de un lenguaje simbólico para representar cualquier cosa, así como el poder algorítmico para realizar cualquier tipo de cálculo. Y con New Kind of Science cuento con un paradigma para comprender cómo pueden desarrollarse, a partir de reglas simples, todo tipo de complejidades", explicó.

El físico inglés, de 49 años, consiguió que los datos sean computables y, de esa forma, elaborar un lenguaje natural para que exista comunicación entre las computadoras y las personas.

ESCENARIOS. Los expertos informáticos plantean un escenario con dos posibilidades diametralmente opuestas: la primera es que el sistema no funcione y la más audaz habla de un nuevo paradigma, del primer paso para la elaboración de un cerebro electrónico.

"Nuestro objetivo es poner el conocimiento experto al alcance de todo el mundo, en cualquier lugar y en cualquier momento", explicó Wolfram en la presentación del buscador la semana pasada en la Universidad de Harvard.

El científico, que se doctoró en el Instituto de Tecnología de California a los 20 años, dispuso de 7 años para la elaboración del proyecto. Según sus cálculos, se necesitaría de unos 1.000 empleados para trabajar sobre una base de datos y actualizarla con la última información.

El emprendimiento de la firma británica de software Wolfram puede encontrarse en www.wolframalpha. com.

Su mecanismo de búsqueda también lo ubicará como competidor de Wikipedia, la enciclopedia gratis, libre y de acceso por todos. La mente que lo ideó lo considera como "un motor de inteligencia computacional. Un buscador que puede entender de lo que estamos hablando, realizar el cálculo y dar la respuesta precisa".

El misterio quedará develado en tres semanas: la posibilidad de una biblioteca infinita o de otro programa con el que se podrá jugar a hacerlo fallar.

Fuente: Crítica
Más información: www.criticadigital. com

17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE INTERNET


Mucho se comenta, que en la actualidad hay un día especial para casi todo. Y bueno, la nueva era de la comunicación como el Internet, también tenía que tener su día. Efectivamente, el 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Sociedad de La Información y de las telecomunicaciones, más conocida como el "Día del Internet".

La ONU, la designó como fecha oficial en noviembre del 2005. Su objetivo primordial es el siguiente: "Pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos" (Fuente, Wikipedia).

UNIDOS POR UN ACTO SOLIDARIO


La solidaridad es vida plena porque es un valor humano y es tarea nuestra que la solidaridad se haga vida, realidad, en nosotros mismos y en quienes tienen su humanidad amenazada. La semana pasada un grupo de tercer año, 3º2º EGEOR, demostró que siendo solidarios nos hacemos íntegros. Creo que es la primera vez que un grupo logra ponerse de acuerdo con el tema de las camperas de egresados. Después de largos debates consiguieron elegir el modelo y lo más interesante es que ninguno se va a quedar sin campera, porque ellos mismos se preocuparon, recolectando dinero para los que no podían pagarlo. Luego de haber llegado al objetivo, ayer había un clima de alegría de fraternidad y de satisfacción en el grupo. Por esa razón es imprescindible integrar el valor de la solidaridad en todo ser humano en su proceso de construcción personal a nivel individual y comunitario.
FELICITACIONES AL GRUPO!!!

domingo, 10 de mayo de 2009

UNA VISIÓN PROFÉTICA DE LO VIRTUAL


Aunque a muchos no les gusta Borges, hay que reconocer que era un adelantado.

Las fantasías más abstractas de Borges se hacen realidad en internet

  1. Buena parte de los fenómenos de la red fueron anticipados por el autor argentino
  2. Wikipedia, los atlas virtuales y la avalancha de datos aparecen descritos en sus textos

JUAN RUIZ SIERRA
MADRID

A mediados de diciembre del 2002, el escritor William Gibson, padre de la literatura cyberpunk y creador del término ciberespacio, dio una conferencia en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Su visita coincidió con la exposición Borges y Buenos Aires, así que Gibson entró, la vio y salió de ahí intrigado. Conocía la obra del autor argentino, sí, pero nunca la había visto de esa manera. Nunca, hasta entonces, había percibido la capacidad de Jorge Luis Borges --un hombre de costumbres tradicionales, que trabajó durante casi dos décadas como bibliotecario y solía cautivarse con la lectura de textos antiguos-- para prefigurar el presente tecnológico. Y sobre todo, como cada vez se pone más de manifiesto, para predecir el invento que acaba de cumplir dos décadas, quizá el más importante de finales del siglo XX: internet.
El ejemplo más claro para conceder a Borges el título de webmaster se halla en La biblioteca de Babel. Escrita en 1941, la historia habla de una colección de libros "interminable", "total", cuyos "anaqueles registran todas las posibles combinaciones de los veintitantos símbolos ortográficos (número, aunque vastísimo, no infinito) o sea todo lo que es dable expresar: en todos los idiomas". Pero hay más, mucho más. A su extraña y compleja manera, el escritor, fallecido en 1986, tres años antes de la aparición de la red, anticipó gran parte de los fenómenos que se dan hoy en ese vasto y creciente lugar: Wikipedia, los atlas virtuales, Google Books, la adicción a internet, la identidad en internet, la pérdida de la capacidad de concentración que trae consigo internet, el caos de internet, la distancia entre dos internautas o los navegadores.
O puede que no, puede que Borges no anticipase nada y sean ahora críticos como Umberto Eco o varios académicos norteamericanos --el año pasado aparecieron en Estados Unidos dos libros sobre el asunto, Borges 2.0: From text to virtual worlds, de Perla Sassón-Henry, y el colectivo Cy-Borges-- quienes interpreten así su obra. Sin embargo, según Juan In-
súa, jefe de actividades del CCCB y responsable tanto de la muestra Borges y Buenos Aires como de la invitación en el 2002 a Gibson, el autor cyberpunk --quien tras su visita a Barcelona prologó la edición en inglés de un compendio de historias y ensayos borgianos--, "el paralelismo existe. Puede que los puristas pongan el grito en el cielo, pero existe".

EL EXTRATERRESTRE
Si un habitante de otro planeta llegase a una Tierra en la que ha desaparecido la red pero queda su recuerdo, uno de los mejores métodos --y sin duda uno de los más placenteros-- para explicarle qué era aquello pasaría por darle a leer algunos pasajes del autor. Ahí está esa biblioteca en la que "por una línea razonable o una recta noticia hay leguas de insensatas cacofonías, de fárragos verbales y de incoherencias". Tal cual internet, un lugar caótico, en el que la información, para bien o para mal, no está jerarquizada, donde toda consulta entraña el riesgo de acabar intoxicado por datos erróneos o inexactos, un lugar en el que si uno carece de un filtro contra el spam recibe cientos de correos basura cada día, hasta el punto de que resulta muy complicado identificar los e-mails genuinos.
Claro, la fantástica biblioteca es "infinita", o, mejor dicho, "ilimitada y periódica": "Los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden". En 1993, internet contaba con 130 sitios web. En 1994, había 2.700. En 1995, 18.000, cifra que nueve años después, en el 2004, ascendía a 50 millones. En febrero del 2009, el último periodo del que se tienen datos, había en la red, según la compañía Netcraft, cerca de 216 millones de sitios. Y muchos de ellos presentan una información casi idéntica. Al buscar en Google síntomas del resfriado se obtienen 7.470 enlaces que vienen a decir, en su mayor parte, lo mismo. Los mismos volúmenes, como en la historia de Borges, se repiten en el mismo desorden.

EFECTOS DE LA MEMORIA TOTAL
Hace tres años le hicieron a Umberto Eco una de esas preguntas abiertas que solo se hacen a los intelectuales de determinada talla. "¿Adónde va internet?", inquirió un periodista de Le Nouvel Observateur. Y Eco, como es natural, contestó: "Lo ignoro".
Pero después, el novelista, crítico, filósofo y semiólogo italiano echó mano de un relato del autor argentino para expresar algo preocupante sobre la red. "Borges nos contaba en Ficciones la historia de Funes o la memoria --dijo Eco--, este hombre que se acordaba de todo, de cada hoja que había visto en cada árbol, de cada palabra que había oído durante su vida y que, debido a su memoria total, era un perfecto idiota. La función de la memoria no es solo conservar, sino también filtrar. La cultura es también un proceso de conservación y de filtración, por medio del cual sabemos quién era Hitler, pero no de qué color eran sus calcetines el día en que se suicidó en su búnker. Ahora bien, para un navegante ingenuo, internet es Funes. Internet le dice todo sin decirle si tal o cual información es fiable. Toda cultura está regida por los filtros de las enciclopedias (en el sentido del Larousse, pero también de repertorio de saber virtual compartido por una comunidad). Pero la enciclopedia puede decirnos cosas falsas, como las de principios del siglo XX, que nos hablaban del éter cósmico. ¡Si no se educa a los internautas para la navegación, acabaremos por tener 6.000 millones de enciclopedias, una por cada habitante del planeta!".

SOCIEDAD SECRETA
Y así como en Funes el memorioso se reflejan la avalancha de datos carentes de contexto que trae consigo la red y la pérdida de la capacidad de concentración y abstracción de muchos internautas ante la ingente cantidad de estí-
mulos a los que se exponen, hay otras historias de Borges que corren paralelas a fenómenos actuales. Los atlas en internet --Google Earth, por ejemplo-- aparecen definidos en El Aleph, "el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos". Cuando el escritor, en Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, habla de la imaginaria región de Tlön, creada por "una sociedad secreta de astrónomos, de biólogos, de ingenieros, de metafísicos, de poetas, de químicos, de algebristas, de moralistas, de pintores, de geómetras- dirigidos por un oscuro hombre de genio" parece estar refiriéndose a Wikipedia, la enciclopedia en la que cualquiera puede participar de forma anónima.
Y, por último, una más entre las muchas analogías que pueden hacerse, está la adicción a internet: en El libro de arena, Borges cuenta la historia de un texto sagrado que atrapa por completo al narrador. "Me quedaban unos amigos --escribe--; dejé de verlos. Prisionero del Libro, casi no me asomaba a la calle. ... Declinaba el verano, y comprendí que el libro era monstruoso. De nada me sirvió considerar que no menos monstruoso era yo, que lo percibía con ojos y lo palpaba con diez dedos con uñas. Sentí que era un objeto de pesadilla, una cosa obscena que infamaba y corrompía la realidad".

jueves, 7 de mayo de 2009

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES DE JULIO CORTÁZAR

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Nota: Continuidad de los parques es un relato brevísimo perteneciente a Final de Juego, de 1956. En la historia quienes tienen continuidad son en realidad los hechos que se entremezclan. Ahora sí, repasemos brevemente el hilo narrativo para entender en qué punto del relato ocurre la transgresión: el lector se encuentra en su casa, frente a los ventanales con vista al parque. Está sentado en un sillón de terciopelo verde y muy interesado en su libro. Entonces lee el encuentro de los amantes en la cabaña, la pasión que los une, la necesidad que tienen de llevar a cabo un crimen. Luego se separan fuera de la cabaña, y la atención se concentra en la aventura del personaje masculino, el cual corre a través de lo que parece ser un parque. Al terminar el recorrido llega a una casa, entra y se dirige sin vacilar a donde su amante le ha indicado ir. Finalmente, en las últimas tres líneas del cuento nos damos cuenta de que la misión del personaje es apuñalar al lector.
Este recurso –con diferentes matices es utilizado por Cortázar en otros cuentos como “La noche boca arriba”, de Final del juego, y “El otro cielo”, de Todos los fuegos, el fuego.