lunes, 28 de junio de 2010

DIALÉCTICA PURA

Dialéctica pura ofrece la obra Menocchio. Defender ideas, primero ante sus paisanos, luego ante los que tienen  poder. Una Obra dividida en tres partes donde Menocchio toma vida en tres actores. Excelente puesta en escena! para verla varias veces y sacarle provecho a ese desborde de ideas que nos dan estos personajes.
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE TRABAJARON PARA QUE ESTA OBRA TOME VIDA!!!

Elenco: Ramiro Lehkuniec, Pablo Ortega, Ulises Romero

Escenografía y objetos: EL AGUANTADERO TEATRAL
Vestuario y Maquillaje: Guadalupe Romero

Música Original. Alberto Lorusso
Fotografía: Ramiro Lehkuniec

Diseño: Juan Manuel Amaya
Prensa: Milena Heinrich

Asistencia Técnica en iluminación
E.C. Carlos Gardel

Asisitente: Paloma Moreno
Dramaturgia y Dirección
Ricardo Moreno y Carlos Heinrich
Artes Gráficas: Daniel A. García

viernes, 25 de junio de 2010

Menocchio está entre nosotros

El próximo Domingo 27 de junio a las 19:30 hs.(Después del partido Argentina - México), en la Sociedad Italiana de Moreno (Nemesio Alvarez 343. Moreno Norte a 5 cuadras de la estación), estará entre nosotros Menocchio.
MENOCCHIO "UN HOMBRE QUE SE VISTE ASÍ, ES CAPAZ DE CUALQUIER COSA"

Dramaturgia y Dirección Prof. Ricardo Moreno y Carlos Heinrich


Actuaciones: Ramiro Lehkuniec, Pablo Ortega y Ulises Romero.

sábado, 19 de junio de 2010

Falleció el escritor José Saramago



- Desde el momento en que el hombre nace para morir, tiene sentido ser pesimista. Es un sentimiento lógico en el ser humano. Y de todos modos, si para el optimista, que ya es feliz, todo va a estar bien, sólo podemos confiar en los pesimistas para que cambien el mundo. José Saramago

El portugués falleció ayer, a los 87 años, en España, donde vivía; había recibido el Premio Nobel de Literatura en 1998; entre sus obras se destacan El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera y La balsa de piedra


Saramago ganó el Premio Nobel de Literatura en 1998 y su última novela, Caín, se publicó el año pasado. En su prolífera obra se destacan: La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991), Ensayo sobre la ceguera (1995), Todos los nombres (1997), El hombre duplicado (2002) y Ensayo sobre la lucidez (2004).
"Con sus parábolas sustentadas por la imaginación, la compasión y la ironía [Saramago] nos permite aprehender nuevamente una realidad ilusoria", dijo la Academia Sueca cuando lo distinguió con el Nobel.
Hijo y nieto de campesinos sin tierra, Saramago nació en la aldea de Azinhaga, provincia de Ribatejo, el 16 de noviembre de 1922, aunque el registro oficial menciona como fecha de nacimiento, el 18. Sus padres emigraron a Lisboa cuando aún no había cumplido dos años. La mayor parte de su vida transcurrió en la capital portuguesa, aunque las visitas a su ciudad natal eran habituales.
Inició estudios secundarios, pero por dificultades económicas no pudo terminar. Su primer trabajo fue de cerrajero mecánico. También fue funcionario de sanidad y de previsión social, traductor, editor y periodista.

Activo militante del Partido Comunista portugués, publicó su primer libro, una novela, Tierra de Pecado, en 1947. Trabajó durante doce años en una editorial, donde ejerció funciones de dirección literaria y de producción. También, colaboró como crítico literario en la revista Seara Nova. En 1972 y 1973, formó parte de la redacción del periódico Diário de Lisboa, en el que fue comentarista político y coordinador del suplemento cultural.

Según se consigna en el sitio web de la fundación que lleva su nombre, Saramago perteneció a la primera dirección de la Asociación Portuguesa de Escritores y fue, entre 1985 y 1994, presidente de la Asamblea General de la Sociedad Portuguesa de Autores. En 1975, fue director adjunto del periódico Diário de Notícias . Al año siguiente comenzó a vivir exclusivamente de su trabajo literario, primero como traductor, después como autor.
En febrero de 1993, decidió repartir su tiempo entre Lisboa y la Isla de Lanzarote, en el Archipiélago de Canarias, España. Estaba casado con Pilar del Río.

Su blog. Saramago tenía un blog llamado Cuaderno de Saramago en el que publicaba sus reflexiones personales. Había dejado de escribir en agosto pasado. En el último post, titulado "Despedida", explicó que dejaría de comunicarse por esa vía para dedicarse a la escritura de su último libro. Luego, reactivó ese espacio para sumar post en un nuevo blog Otros cuadernos de Saramago.




Fuente: http://www.lanacion .com.ar/nota. asp?nota_ id=1276305

Nota: En la Biblioteca tenemos un libro del autor. "Ensayo sobre la ceguera", libro que sirvió de inspiración para crear la película La Ceguera, estrenada hace unos años.

viernes, 18 de junio de 2010

MANUEL BELGRANO • EL QUE SUFRIÓ DESPLANTES DE MEDIOCRES • LA HISTORIA QUE NO QUISIERON CONTAR

• La historia lo recuerda en las batallas, como el creador de la bandera y como prócer de Mayo.
En vida, debió batallar con los vende- patrias, obedecerlos, desobedecerlos y sufrirlos. Esta es una parte del legado de Manuel José Joaquín del Sagrado Corazón de Jesús Belgrano, uno de los pocos varones preclaros de la Argentina naciente.

Fue un ser noble Belgrano. Al morir el 20 de junio de 1820, esa fecha pasó al calendario nacional como el “Día de la Bandera”. D esalentado por los problemas internos, creados por quienes hoy son venerados como “grandes patriotas” por un sector de la sociedad y sus historiadores, el abogado, periodista y general Manuel Belgrano salió del plano físico y pasó al inmortal.
Había nacido un 3 de junio de 1770. Apenas cincuenta años le bastaron para mostrar su ímpetu libertador.

Escribió como periodista, estudió abogacía en España, fundó museos, escuelas y bibliotecas. Creó la escarapela y la bandera. Participó de la Revolución de Mayo y luchó por la enmancipación al mando de sus ejércitos. Ganó y perdió en las batallas, Mientras hacía todo esto sufría los embates de los mediocres, como Bernardino Riva davia.

Datos ocultados • Datos revelados
Belgrano izó, por primera vez, la insignia celeste y blanca, con los colores de la casa Borbona, que ya había elegido para la escarapela, esos colores del cielo. Fue en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe de la Veracruz), a orillas de un río que luego sería llamado Juramento, en conmemoración a ese hecho acontecido el 27 de febrero de 1812.

Enterado de este acto, el Triunvirato de Buenos Aires, lo obligó –mediante escrito firmado por Rivadavia- a “abjurar de esa bandera y hacerla desaparecer”. Don Manuel, ese varón de la independencia, fue reprendido por las autoridades porteñas que le habían ordenado deshacerse de su creación y "volver a enarbolar la roja y gualda (amarilla) de la corona española”.

Pero Belgrano, enfurecido, insistió pocos meses más tarde. Rumbo al Alto Perú decidió festejar el segundo aniversario de la proclama de Mayo y reemplazó el estandarte real por la celeste y blanca, paseándola por todas las ciudades. En tal ocasión dijo al pueblo “ Vosotros sois testigos de la bandera nacional que está en mis manos y nos distingue de las demás naciones”

Esta vez Rivadavia atacó: “Tamaño desorden debe ser reparado por Ud. mismo. Y debemos prevenirle que esta será la última vez que Ud. sacrifica los respetos de su autoridad y los intereses de la Nación”. Estas palabras demuestran que siempre hubo representantes del extranjero que hablaron en nombre de la patria. Y es que en Buenos Aires, no querían desagradar a España y, mucho menos, a la Gran Bretaña.

Belgrano salió al cruce. El 18 de junio de 1812 escribió: “ Despreocúpese Ud. Desharé mi bandera, para que no haya memoria de ella y la reservaré para el día de la gran victoria. Y –como aún está bien lejos- todos la habrán olvidado”

Recién tres años más tarde en 1815 la bandera belgraniana fue izada en la Fortaleza de Buenos Aires. En 1816 se la adoptó como símbolo patrio y se resolvió que los colores oficiales fuesen “azul-celeste y blanco”.

En 1939 el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley que declaró al 20 de junio, día de la desaparición física de Belgrano, como el Día de la Bandera.

Manuel Belgrano fue un ser capaz, inteligente, que estudió metafísica, agricultura, finanzas, comercio, que hablaba idiomas y tenía una visión integradora.

Provenía de una rica familia de comerciantes –padre genovés y madre argentina de alta alcurnia, nacida en Santiago del Estero, matrimonio que tuvo doce hijos- cuya casa solariega estaba frente a lo que hoy es el Convento de Santo Domingo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue educado en el hoy Colegio Nacional de Buenos Aires. Devoto de la Virgen del Rosario.
En Europa entró en contacto con las nuevas ideas liberales de la época. Fue cuñado de Calderón de la Barca –el que escribió La Vida es Sueño- y amigo del rey “pogre” Carlos III, de España.

Se llamaba Manuel, murió en la pobreza.-


© Alicia Vicchio 2010
todos los derechos reservados

lunes, 14 de junio de 2010

15 DE JUNIO DÍA DEL LIBRO

El editorial que transcribo a continuación fue relatado el domingo en la FM Moreno en el programa Mucho Palo p' que aprenda.

Editorial de “Mucho Palo…” domingo 16/5/10
 Probablemente tenés o tuviste uno, al menos… alguna vez en la mano. Lo abriste, lo hojeaste, lo disfrutaste.
 Posiblemente tenés muchos, muchos en un mueble. En varios muebles dedicados específicamente a ellos, para que se mantengan ordenadamente. En el orden que vos les diste.
 Es seguro que te acordás de la primera vez que te encontraste con uno de ellos. Tal vez, alguien, en tu casa, en el barrio o en la escuela te lo acercó, lo puso en tus manos y, en el momento o luego, lo abriste como sabiendo, de algún modo, que a partir de entonces, tu camino cambiaba para siempre.
 En más de una ocasión, deambulando por la ciudad, te habrás metido en una de esas tiendas grandes, en donde están sólo ellos, importantes protagonistas, llenos de tantas cosas; arriba, abajo, tirados en las mesas, amontonados en cajas o muestrarios; y habrás sentido una vez más, ese eterno reencuentro con la magia que encierran.
 Cuantas veces te habrá desvelado la ansiedad de conocerlos profundamente a todos… al menos a todos los tuyos, los que fuiste heredando, los que te fueron regalando, los que vos elegiste y te fuiste comprando o consiguiendo…
cuántas veces retomaste uno de ellos y lo abandonaste sin poder encontrarle sentido o placer; o cuántas veces volviste a empezar ése que “te rompió la cabeza”, te hizo entender mejor las cosas, te hizo sentir más hondo y puro el sentimiento…
 Cada tanto se te vuelve a cruzar la idea de pensar en la tremenda cantidad que se habrán escrito en la historia humana hasta el día de hoy… incluidos los nunca editados, por supuesto!
 Cada tanto volvés a mirarlos de la misma manera que lo hiciste aquella vez y volvés a redescubrir su fiel compañía, su calor humano, sus vigencias.
 Sabés que en el fondo, ellos son lo que vos pensás de ellos… y gran parte de vos sos lo que ellos te hicieron ser.
 Tristeza, dolor y bronca te dió cuando te enteraste de las hogueras que encendió el imperio español, en donde fueron incinerados brutalmente tantos de ellos que contaban sobre nuestros pueblos originarios… como lo hacía la inquisición en el medioevo; como lo hicieron los nazis, con ellos y con las personas; como lo repitieron nuestros militares genocidas y los chacales de Pinochet… como lo hizo el imperio norteamericano al bombardear la ciudad de Bagdad sin miramientos, y convertir en cenizas gran parte de la biblioteca de Alejandría, cuna de nuestra civilización… el imperio militar de Bush, en el nombre de nuestra civilización occidental y cristiana, con sus armas “inteligentes”…
 Esperanza te produjo saber de esos compañeros o familiares que, al retorno de la democracia, con miedo y tristeza, volvían y volvían a cabar en sus lugares secretos y desenterraban tantos y tantos de ellos, protegidos en bolsas en los pozos, durante la larga noche de la dictadura… ellos, que habían sido prohibidos, censurados, secuestrados, ahora volvían a ver la luz y volvían a iluminar la vida; ajados, amarillos, húmedos, pero al fin vivos!
 Así fuiste aprendiendo que, al fin y al cabo son  como la vida, como los viajes, llenos de historias, conocimientos, descubrimientos, fenómenos, situaciones (reales o fantásticas) y que están siempre, aunque no los veas.
 Así como ellos somos, vamos y venimos, andamos buscando, encontrándonos y desencontrándonos, riéndonos y llorándonos, aflojando a veces, cansados y descreídos para luego, otra vez, retomar la energía constante y seguir la huella, seguir la lucha (como cuando era difícil descifrar ahí, en esos garabatos, las palabras dichas, ya apropiadas con la boca).
 A veces entendiendo todo rápido y pasando de una página a otra como una ráfaga fugaz de lucidez; y otras veces trabados en dos renglones, dos párrafos insufribles que, hasta que no los desciframos concretamente, no podemos seguir avanzando en el camino…
 Así andando y andando, acariciando la tapa o sosteniendo el lomo; de
un lado a otro como sin dueño, en el bolso del caballero, en la cartera de la dama, en la mochila del estudiante o arriba de la mesa de luz; en la risa que despierta a los niños que los descubren; en el escritorio limpio del intelectual comprometido, en el morral militante del combatiente heroico; en la casa de la compañera del maestro que cortó la ruta, en las ferias independientes y en las manos del estudiante del Bachillerato Popular que construimos con el barrio…
 Así, como la vida, los viajes, siendo, circulando…
 los libros!

“Mucho Palo pa’ que aprenda”
 programa de radio de Docentes en Lucha,
todos los domingos de 10 a 11 de la mañana
por FM Moreno la 90.1
(www.fmmoreno.blogspot .com)

domingo, 13 de junio de 2010

13 de Junio Día del escritor

FELIZ DIA DEL ESCRITOR!!!!





13 de junio de 1888

Nace Fernando Pessoa

Fernando Antonio Nogueira Pessoa nació en Lisboa. Es considerado el autor literario moderno más importante de Portugal. Su padre murió de tuberculosis cuando él era pequeño y su madre se casó con el cónsul portugués en Durban, Sudáfrica, y la familia vivió allí entre 1896 y 1905 (Fernando Pessoa estudió en Durban y en Ciudad del Cabo). El idioma inglés se convirtió así en su segunda lengua y le permitió trabajar como traductor técnico. Escribió sus primeras obras en inglés, influido por William Shakespeare y John Milton. Volvió a Lisboa en 1906 a la edad de 17 años para estudiar en la universidad en el Curso Superior de Letras, pero una huelga estudiantil puso fin a sus estudios y comenzó a trabajar para un comerciante, redactando su correspondencia. En 1914 empieza a escribir poemas de sus heterónimos, que representan diferentes cosmovisiones: la clasicista y horaciana de Ricardo Reis, la técnica, whitmaniana y futurista de Álvaro de Campos, la de Bernardo Soares ("autor" del Libro del desasosiego, una entretenidísima metafísica del aburrimiento) y la distanciada de Alberto Caeiro, a quien Pessoa sintió como su maestro, poeta amante de la naturaleza y las sensaciones puras, escéptico y poco dado al vicio de pensar y a las reglas métricas, entre otras muchas voces menos perfiladas, algunas de ellas femeninas. Empezó a traducir y a escribir para la revista de vanguardia Orpheu (1915), Atena, dirigida por él mismo, Ruy Vaz (a partir de 1924) o Presença (en 1927). En 1926 Pessoa requiere la patente de invención de un Anuario Indicador Sintético, por Nombres y Otras Clasificaciones, Consultable en Cualquier Lengua. En esta época dirige junto con su cuñado la Revista de Comercio y Contabilidad. Su primer libro de poemas, Antinous, apareció en inglés en 1918. Su primera obra en portugués, el poema patriótico Mensagem (Mensaje), única que publicó en vida, no apareció hasta 1933. El 30 de noviembre de 1935 muere en Lisboa a los 47 años, dejando una descomunal obra inédita que todavía suscita análisis y controversias.

Autopsicografí aEl poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que de veras siente.

Y quienes leen lo que escribe,
Sienten, en el dolor leído,
No los dos que el poeta vive
Sino aquél que no han tenido.

Y así va por su camino,
Distrayendo a la razón,
Ese tren sin real destino
Que se llama corazón.


Amor es lo esencial...

Amor es lo esencial.
Sexo, mero accidente.
Puede ser igual
O diferente.
El hombre no es un animal:
Es carne inteligente,
Aunque algunas veces enferma.

Cuando ella pasa

Sentado junto a la ventana,
A través de los cristales, empañados por la nieve,
Veo su adorable imagen, la de ella, mientras
Pasa... pasa... pasa de largo...

Sobre mí, la aflicción ha arrojado su velo:-
Una criatura menos en este mundo
Y un ángel más en el cielo.





Sentado junto a la Ventana,
A través de los cristales, empañados por la nieve,
Pienso que Veo su imagen, la de ella,
Que no pasa ahora... que no pasa de largo...

Fuente: Revista Papirolas

sábado, 12 de junio de 2010

Volver a empezar

Algunos versos de la canción que le cantamos a Norma en su despedida

Pasan los días y el patio se nos hace grande
Ponto lo recorre pero no es igual
Quien pedirá unos mates, contará una historia
nos hará matar de risa
en una tarde singular.

Norma no se va
Se quedará su esencia
Norma no se va
Aquí se quedará...

Susana anda re loca, falta su pareja,
No tiene quien le diga, no te calentés,
No tiene quien comparta un pucho a cualquier hora,
No tiene quien le de bolilla, quien le cure la acidez.

Ahora ya no corre, hace los mandados
Se dedica la cine y la televisión...
viaja por el mundo y por la Argentina
Ya no tiene media pila
Tiene su jubilación

Ahora la Molina, ya no es la misma
Muy de poquito todos se nos van
Parecemos pollitos sin mamá gallina
Somos tu gente DEL MOLINA
Y te vamos a extrañar.

TE QUEREMOS NORMA!!!



NORMA NO SE VA

Queridos míos:

Cuando se pasan situaciones como la de ayer a hoy, se terminan las palabras; uno se queda corto, no se puede expresar lo que realmente se siente...
Se terminaron las risas, las canciones, los vídeos y las sorpresas. Ya a esta hora, eso también es un recuerdo...
Ahora, en este instante, estoy sola con la computadora y no  quiero dejar pasar este brote. Por eso  escribo una líneas: para que no se postergue (Como la devolución de “Menocchio”)
Leo el álbum y la carta de Ricardo...siempre vos, Ricardo...  Y sucede lo inevitable: estoy llorando… seguramente por las diez veces que tuve ganas de llorar a lo largo de la noche, y no lo hice porque soy muy fuerte. ¡No voy a cambiar mi imagen el último día cambiar el color de la fiesta!
Lloro de emoción por lo vivido, pero también lloro por mí, porque hoy, amigos, tuve la certeza de que pasé a la historia, y es mucho para un solo corazón…
También se que el lunes no va  a ser distinto, que el sol tibio del invierno va a pegar en el patio y va a parecer primavera, y que va a empezar el movimiento, porque eso es la Escuela:  acción, alegría, dedicación, emprendimiento, sabiduría, creatividad, y a veces, por qué no, refugio.
Porque La Molina son ustedes…
 
                                                       Norma

domingo, 6 de junio de 2010

7 DE JUNIO DÍA DEL PERIODISTA

Entre las múltiples vocaciones que el hombre ha desarrollado en la sociedad moderna, el oficio de periodista es uno de los que demanda una actitud de servicio permanente a la comunidad, por cuanto quienes desempeñan tal tarea se han tornado intermediarios fundamentales entre los gobernantes y la ciudadanía, a la vez que transmisores de los diversos aspectos de la realidad que son de interés público. Semejante responsabilidad necesita también de un compromiso acorde por quienes la ostentan, así como de un profundo respeto por parte de los poderes de turno.

El 7 de junio fue elegido en nuestro país como "Día del periodista" porque en aquella fecha de 1810 (pocos días después de finalizada la Revolución de Mayo) Mariano Moreno fundó La Gazeta de Buenos Ayres, semanario que constituyó una experiencia pionera en el periodismo de nuestra etapa independiente. Aunque dejó de publicarse en 1821, desde su primer número marcó un camino que aún hoy es un ejemplo a seguir, pues en su primera página abogaba por la libertad de prensa al afirmar: "Felices tiempos aquellos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente". Formaron parte de ella muchos notables redactores (además del propio fundador), entre ellos Manuel Belgrano, el deán Funes, Monteagudo, Pazos Silva, Juan José Castelli y Julián Alvarez.
Pues bien, ¿quién fue este destacado prócer argentino a quien hoy recordamos? Mariano Moreno, además de periodista y escritor, fue un destacado jurisconsulto y estadista, que cumplió un importante papel en el gobierno que siguió a la Revolución de Mayo (lo cual le valió títulos tales como "el alma de la revolución").

Contenido provisto por Revista interCole - www.revistaintercole.com.ar 
Ilustración: Iván Novikov