Será una gran biblioteca digital que reunirá los más bellos tesoros culturales del mundo; desde antiguos manuscritos chinos y mapas del nuevo mundo a textos originales de Rabelais y postales de Sarah Bernhardt.
La nueva Biblioteca Digital Mundial pretende abarcar las más preciadas joyas culturales de todo el mundo, desde Suecia a Sudáfrica pasando por Arabia Saudí. Cuenta con la colaboración de 32 instituciones de todo el mundo, como
"Esperamos que acerque las culturas, que impulse una comprensión mejor entre esas culturas y que proporcione usos educacionales para un mundo en el que la lectura y el estudio tiene que competir con medios de comunicación que funcionan 24 horas los siete días de la semana", ha señalado John van Oudenaren, director del proyecto.
Se trata de un plan de digitalización similar al de la biblioteca Europeana, inaugurada el pasado noviembre por la Unión Europea tras digitalizar millones de libros, obras de arte, manuscritos, mapas, películas y documentos de audio y vídeo procedente de bibliotecas nacionales y galerías de toda Europa. El día que se puso en marcha, el volumen de visitas colapsó la web .
En busca de la digitalización mundial
La nueva Biblioteca Digital Mundial quiere abarcar el máximo de países, aunque contará con las limitaciones impuestas por la falta de digitalización en muchos países en vías de desarrollo, sobre todo en África. "Es sobre todo un proceso abierto y a largo plazo", ha advertido Van Oudenaren. "Nos gustaría tener instituciones asociadas en cada país del mundo, porque sólo así se convertirá en una auténtica biblioteca mundial".
Y su objetivo son las mayores joyas culturales, como insisten los organizadores. De
Fuente: ELPAÍS.com - Madrid - 09/04/2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario