lunes, 19 de diciembre de 2011

Egresados 2011

Días atrás se realizó el acto académico de nuestra escuela, en el Rotary Norte de Moreno. El acto fue conducido por los profesores María Mazzoni y Carlos Heinrich, junto a los profesores de la Asociación Amigos de la Escuela.
Como nos tiene acostumbrados, el Prof. Ulises Romero, nos regaló unas hermosas palabras alusivas, que ni bien me las envíe, las voy a postear, vale la pena, se los aseguro. El coro de la escuela también tuvo su protagonismo y nos deleitó con sus canciones populares. Les dejo una presentación con imágenes del acto y las palabras alusivas del profesor Ulises Romero:
DESPEDIDA 2011
Me pidieron que escriba unas palabras de despedida para este acto, para este acto de egresados, en el que hoy se “va”, entre comillas, en traje o con vestido de gala, (o con jean y remera, ¿cuál hay?) la promoción número 20 de la Escuela Molina Campos.
No se asusten: no voy a hacer un discurso florido con palabras lacrimógenas. (Cuando yo era joven se acostumbraba poner una canción de Diego Torres para que todos lloren.) Tampoco voy a hablar de Silvio Astier ni voy a dar la clave para entender el final de Cien Años de Soledad. Pero para enfrentarme a esta multitud que me mira (¿me miran?) voy a hacer como los poetas, que se disfrazan de multitudes, y pueden ser otros siendo verdaderos nadies, para estar un poco más cerca de todos, para serle a la zurda más que diestro. Así que los voy a saludar, los quiero saludar, hoy, a todos. Uno por Uno. Con besos. Permiso. Mejor los besos después, a la salida, con el numerito del ticket de la foto van haciendo fila que les doy beso a todos.
Es que hoy es uno de esos días en que me dan ganas de querer a todos, de quererlos a la fuerza, de plancharles el pañuelo que se les asoma en el traje o de acomodarle un cachito las trenzas que se desbordan en la espalda, o de martillar un taco aguja salido, o de terminar de cincelar las uñas francesas esculpidas…
Por eso quiero saludarlos a todos: al que llora, al que pasa, al que se esconde atrás del compañero, al que ni me conoce pero me saluda puntual en el patio, y también al que se cruza de vereda para no saludar (hoy es el momento: después yo también me cruzo de vereda, para estar iguales), a la que tiene voz de locutora, al que siempre está esperando que haga algo gracioso, al que no entiende por qué siempre entro al aula cuando está Ricardo, a la que siempre hace el gesto de OK, a la que leyó una sola fotocopia en todo el año pero le gustó, al que le daba vergüenza actuar pero le ponía onda, al que en este momento está pensando “¿y este pelado qué se cree?”, a la que valientemente increpó conmigo, junto con Florencia y Aleida a upa, a un chofer de colectivo que no quería devolverle la tarjeta a una compañera, al que está esperando que lo nombre, al que está súper seguro de la carrera a la que se va anotar pasado mañana pero todavía debe lengua de 1ero polimodal, a la que no se identifica, al que no puede dormir, al que no habla: quiero darle beso. Hoy. Me urge. Soy así. Quizá porque vengo de otro siglo. O quizá porque yo también fui un egresado de traje con uñas esculpidas.
Y quiero, para terminar, al borde de este escenario, ahora que tengo lleno de pecho el corazón, ayudarle a reír al que sonríe, para que todos, todos, todos y todas… salgan bien en la foto.

Gracias.
(Gracias César, gracias Alejandro, gracias Silvio, gracias Liliana, Sergio, Carlos, Matías, ...................)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

UN PASEO POR TECNÓPOLIS

El pasado miércoles 18 de noviembre, salimos con los alumnos de 3 ero de la escuela a visitar Tecnópolis. Les dejo imágenes de la jornada,

viernes, 11 de noviembre de 2011

UN PROYECTO DE DEBATE Y PARTICIPACIÓN

Eli Figuerora y Laura Benitez
Soy Elizabeth Figueroa de 5to 5ta, me dieron la posibilidad de poder escribir unas simples líneas resumiendo lo vivido en el III Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Morón. Escribo en nombre de todos mis compañeros que también fueron parte de este desafío y es importante remarcar que es la primera vez que formamos parte de algo así.
Lo principal que se puede destacar es la magnifica experiencia que se adquiere compartiendo un lugar con alumnos de nuestra edad, aprendiendo sobre problemáticas que aquejan a otros países, culturas, pensamientos, política, etc. Y sobre todo, creo yo más importante, poder enriquecer el vocabulario ya que hay que comportarse y hablar de una forma adecuada y apropiada de una Organización internacional.
Debatir con cada bloque, defender tu postura – la postura del país que representas – hace que puedas aprender un poquito más de lo que se trata el poder concensuar y lograr tu objetivo y el de las Naciones Unidas.
Una experiencia única y hermosa que te da la posibilidad de abrir nuevos horizontes en este camino que transcurrimos los estudiantes.
Aprovechando esta oportunidad agradecemos al director Marcelo Panuccio y al profesor Carlos Pereyra que nos brindaron su confianza y creyeron en nosotros.
Y concluyendo estas palabras, quiero alentar desde mi postura de estudiante a los alumnos que lean esto y tengan la posibilidad de poder participar en un Modelo de Naciones Unidas ¡que lo haga!, no dejen pasar esa oportunidad tan gratificante, no tan solo como estudiante de secundaria, si no también como persona.


Alumnos que participaron de 5to 5ta Turno Tarde.
                                                                                                    
País: Bélgica.
Elizabeth Figueroa (Embajadora)
Laura Benitez (Delegada)
País: Bélgica.
El Profesor Carlos Pereyra con el alumno Fernando Aldanondo

País: Panamá.
Monica Zapata (Embajadora)
Tillet Hugo (Delegado)
Belén (Delegada)

País: Zimbabwe
Antonella Torchetta (Embajadora)
Belén Bordón (Delegada)
Fernando Aldanondo (Delegado)

martes, 8 de noviembre de 2011

Articulando con Mandalas

Días atráz, bajo el marco de un proyecto de articulación con la ESB nº 19, se desarrolló una actividad con Mandalas, coordinado por la prof, Maryté Arias y sus alumnos de 3º2 Husoc y 3º4º Husoc . Estuvieron trabajando con alumnos de 1º y 2º de la secundaria básica creando mandalas. Les dejo las imágenes de aquella jornada.

UN ADELANTO DE NUESTRA REVISTA

Mañana saldrá la publicación de la revista Perfiles: parecidos y diferentes, un material complementario a la 1º Jornada de la Diversidad e Interculturalidad que se realizó en nuestra escuela. Acá les dejo un adelanto de la publicación digital.
Perfiles: parecidos y distintos

lunes, 31 de octubre de 2011

Semana de reflexión sobre las problemáticas de género



 Esta semana se llevaran a cabo distintas actividades sobre las problemáticas de género. Este proyecto está coordinado por la Peceptora Ivana del Turno Mañana y colaboran los profesores Karina Impelicieri y Gabriel Castillo..
Les dejo unas imágenes sobre la jornada



TALLER ABIERTO DE MANDALAS

El que está interesado en este taller, por favor anotarse en la Biblioteca de nuestra escuela.


miércoles, 26 de octubre de 2011

3º Edición Festival de cortos Más Fotografía

ACTIVIDAD RECOMENDABLE, TOTALMENTE LIBRE Y GRATUITA!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

DEBO LAS FOTOS...

Estamos sin conectividad en la escuela y se me dificulta postear las fotos de la jornada de la Diversidad. Tengan paciencia que en algún momento lo voy hacer. Mientras tanto trataré de subirlas en el grupo de la Molina de facebook.