![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4HGacG3aKm9yrsIo_mi27aR-62OrIzIYmbi2rRWJ9lvBq0kIYGL7nMjIhFGeKB91S6XWw9mkl4oknYzUUz9iijP16Yi5NdqeF4ehIiSYCkvvZYpNRVgdhxpjY5cRBj401gpC-6LrdEdLa/s400/afiche+photo2+copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4lqrIDlCWPTM1mcupUZpSVMatOnKwBrS6keIVjSdkXl-IPTTQSwd6jWVQc3urW3Sh8kai36tXbEsWxi7oUkZHOM7mDOLYExQfaWCGkS1DqI5hU21MhT_Gu0Z5i_9c0qhbJg5L4xqaZtRK/s400/personajes+jpg.jpg)
Federico García Lorca fue un poeta y dramaturgo español de comienzos del siglo XX. Por moderno, irreverente y sensible de la realidad de su tierra, fue víctima de la dictadura franquista, que quiso callar su voz fusilándolo en 1936. Pero la voz de un artista no muere: en sus obras, hoy y siempre, encontramos personajes apasionados, que desafían las costumbres ciegas y la intolerancia mezquina de los libres de pecado. Hombres y mujeres capaces de apostar todo en un segundo, mirar de frente y buscar lo que les pertenece, ahí donde más se agolpa la sangre en el corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario