
Una de las paradojas del futuro del libro es hacerlo más parecido a la antigüedad que al siglo XXI. Efectivamente, entre los parecidos encontrados están la crisis de la autoría (copiar y pegar era normal en la Edad Media y algunos no hacen hoy otra cosa) y la lectura en rollos, como se hacía antes de los códices y después de internet: leer en una cinta sin fin -a veces-.
El reto, pues, es intentar una lectura en el futuro que sea de base digital pero amable con el lector tradicional.
Interlectores
pretende uno de esos objetivos a través de un diseño basado en powerpoint y con una lectura de base horizontal. Los libros disponibles gratuitamente -Galdós, Martín Fierro, De las Casas...-, se despliegan en flash a dos páginas como los de papel y van desenvolviéndose horizontalmente con una cortinilla en mosaico que simula el paso de la página.
Como ya comentamos en otra ocasión y comprobamos con el éxito de la
aparición de issuu
, los avances físicos en lectura deben hacerse
metafóricamente
, como se hicieron en otros aspectos de la cultura y la vida cotidiana, de forma que leer digitalmente sea una forma de leer en papel digital (denominación que usa ahora, por ejemplo,
scribd
en sus publicaciones digitales), una forma digiamable para los lectores de hoy y de siempre.
Publicado por BIBLIORIOS
Ya bajé unos cuantos libros en formato PPS para pasarlos en la compu de la biblioteca, para que los alumnos tengan acceso a este tipo de material y se motiven a leer en estos nuevos formatos.
Los libros extraidos son: Martín Fierro de José Hernández, Sonetos de Alfonsina Storni, El cuervo y otras historias de Edgar Alan Poe, El extraño caso del Dr. Jekill, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario