![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOMqxpjku-bYpaXZK4BS3dKRDGJP5ytEOx-jPd1gJzE62JqtqZtNWe27LswbE-yq2eiG6ln-mWtOV5AEA-dknj021INQeVOQaMQ7Ow7Yb2kiwqD62fpNwwF0a4vdMdltD2-6JpRaG3l_OZ/s320/rana2.jpg)
“Había una vez una Rana que quería ser una Rana auténtica, y todos los días se esforzaba en ello.
Al principio se compró un espejo en el que se miraba largamente buscando su ansiada autenticidad.
Unas veces parecía encontrarla y otras no, según el humor de ese día o de la hora, hasta que se cansó de esto y guardó el espejo en un baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse (cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban y reconocían que era una Rana auténtica.
Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores, y sentía que todos la aplaudían.
Y así seguía haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la consideraran una Rana auténtica, se dejaba arrancar las ancas, y los otros se las comían, y ella todavía alcanzaba a oír con amargura cuando decían que qué buena Rana, que parecía Pollo.”
Nota: de este autor tenemos algunos cuentos en la biblioteca
|
Muy buen relato, es impactante. Es crudo pero invita a reflexionar. No conocía al autor.
ResponderEliminarMuy bueno! saludos